jueves, 11 de junio de 2009

Para seguir sufriendo.

. jueves, 11 de junio de 2009



No quiero esperar a ver la conferencia de prensa. No me interesa saber las explicaciones que José Guillermo del Solar dará para tratar de explicar por qué se perdió este partido. Ya no me importan las razones. Estamos últimos de la tabla. Nadie me podrá meter en la cabeza que tenemos esperanzas, siquiera, de quedar penúltimos.

El encuentro ante Colombia debe ser lo más decente (ojo, decente no significa jugar bien) que recuerdo de estas eliminatorias cuando salimos de Lima. No tanto por el 1-0 en contra, sino por lo que vi en algunos de los muchachos con camiseta blanca y roja en la cancha. Algo que estuvo ausente contra Ecuador tan solo 3 días atrás. Percibí algo de amor propio y con eso, como mediocre espectador peruano de fútbol, me quedo. Para rescatar algún aspecto. A eso ha llegado esta selección: solo nos queda salvar su esfuerzo y entrega.

Hubieron dos tiempos bien marcados por los 15 minutos de descanso. En la primera etapa se vio más de lo mismo. Un equipo peruano sin alma ni corazón. Resultado de esto fue que jamás tuvimos el balón ni un remate al arco. Colombia, con su pobre efectividad en el área rival (solo 7 goles en las eliminatorias, el cuadro con menos goles, al igual que Perú), nos perdonó como no lo hizo Chile, Ecuardor, Uruguay… ustedes entienden.

Sin embargo, y a pesar de todas sus deficiencias en el arco contrario, se las arreglaron para marcar un gol y fue suficiente para ganar el partido. La jugada llegó tras un tiro de esquina, Leao Butrón no corta el centro, el balón se pasea por el área, nuevamente se pone en juego con un pase al ras del piso que encuentra Radamel Falcao dentro de la zona del portero, un toquecito y a celebrar un triunfo justo, aunque ajustado. Los colombianos ya están acostumbrados a ese marcador.

De ahí en adelante fueron errores colombianos en la definición, pocos aciertos defensivos de Perú, pero mucho garra en el medio campo para recuperar el balón. Colombia se vio serena con la pelota en sus pies, es lo que mejor hace. Tocar y tocar. Realmente no sé en qué posición estarían en la tabla si sus delanteros fueron más efectivos.

Con la llegada del segundo tiempo apareció en la cancha otro equipo. Uno que parecía que no estaba contento con el resultado y buscaron empatar el partido a toda costa. Siempre intentos, siempre coraje, nunca ideas. Luís Ramírez dejó el centro de la cancha que Chemo le había asignado y se tiró a la banda, pidió el balón y se decidió a encarar. En el lado opuesto, un tímido Trujillo pasaba ocasionalmente la media cancha. Le quedó grande el partido, aunque no lo hizo tan mal.

Arriba lo de siempre. Guerrero y Fano peleando contra la defensa rival. Sin embargo, este Paolo no fue el mismo del domingo. Encaró más, buscó a sus compañeros y tuvo ciertas oportunidades que lamentablemente no pudo concretar -parece que haberse arreglado con Carlos Álvarez le devolvió la mente al fútbol. El buen Johan en lo suyo, buscando espacios y molestando en la salida. Sin embargo, siempre se encontró en posición adelantada. Los dos se arreglaron para crear situaciones cuando tranquilamente no pudimos ir del estadio sin un solo remate (en el primer tiempo ni siquiera hubo uno).

De ahora en adelante el equipo peruano debería tener la misión de salir del fondo de la tabla y colocarse, al menos, sobre Bolivia. Nada con lo que uno podría estar contento, mas sería un objetivo, por ahora, real dado que las matemáticas así lo dicen. Si hablamos de posibilidades concretas, mejor esperamos unos cuantos milagros. Si no se puede, al menos dejar todo en la cancha, como hoy se vio en ciertos pasajes del partido. Cuando no se puede ganar, al menos se puede pelear.

Alineaciones

Colombia: Ospina; Perea, Yepes, Zapata, Guarín; Marín, Torres, Vargas, Zúñiga; García y Rentería (Rodallega). DT: Eduardo Lara

Perú: Butrón; Ballón (Sánchez), Rodríguez, Vílchez, Zambrano; De La Haza, La Rosa, Vargas (Trujillo), Ramírez; Fano y Guerrero (Rengifo). DT: José Del Solar.

Gol: Radamel Falcao (26’) (Colombia)

Estadio: Atanasio Girardot (Medellín)

Árbitro: Carlos Simón (BRA)
.
Nota: Andres Viale

4 comentarios:

César dijo...

Diccionario de Terminología Deportiva Radial, de Silvio Valencia (dizque periodista).-

1er Aporte : COLEGUITA.

Disminutivo. Colega pero más chico.
Término usado por Valencia para dirigirse a sus colegas de profesión, pero que todos sabemos lo usa en sentido de menosprecio y burla.
Generalmente lo usa para tirar dedo a quienes llegaron tarde al programa, o para dirigirse a periodistas que opinan distinto a él y para reventarse cohetes de que algo (opinión o pronóstico), le ligó (casi nunca), en relación a otro colega.
No lo usa muy seguido , pero cuando lo hace da la impresión que estuvieramos escuchando a un periodista "delicadito" y más aún si a eso le suma su risa bobalicona.
Sus dos puntos preferidos a quienes refiere como Coleguitas son Juan Pablo y Jean (de quienes es obvio tiene envidia por no poder realizar comentarios alturados y ecuánimes como ellos).

Se invita a las demás personas que ingresan al blog, a que hagan sus aportes respectivos al diccionario, porque con este tío Silvio "tengo envidia de Claudio Pizarro" Valencia, tenemos material para rato.

Unknown dijo...

no se si califique como TERMINOLOGIA DEPORTIVA RADIAL SEGUN SILVIO VALENCIA, pero ahí va mi aporte:

2do aporte: VISTES (término mal usado para "viste")

3er aporte: dijistes (término mal usado para "dijiste")

en fin, mas que nada son HORRORES LINGÜÍSTICOS que un "periodista" NO PUEDE cometer...


P.D.: gonzalo, VOTA A SILVIO VALENCIA por favor!!!!

Forrest dijo...

4to aporte: ARROPADITOS.- v.tr.c. Dícese del equipo con serias limitaciones en defensa y ataque, que retrasa sus líneas para contrarrestar la ofensiva contraria.

PD: La misma de CELESTE.

Bueno tengo q retractarme sobre la palabra PINITOS, pues sí existe en el diccionario, tal como lo pronuncia bien Silvio V.

Unknown dijo...

chessss... la "silvitis aguda" es pegajosa... acabo de cometer un asesinato al castellano al estilo valencia: en la posdata que dejé puse "vota" en lugar de "BOTA"... palo para mi...

ahora sí... GONZALO, BOTA A SILVIO VALENCIA!!!!!